Animales en la carretera.
Anualmente se producen múltiples accidentes en carretera con animales salvajes y domésticos. Las consecuencias son más que considerables, desde pequeños desperfectos en nuestros vehículos, hasta el “siniestro total” en algunos casos, incluso llegando a lamentar alguna víctima mortal.
¿Qué ocurre si atropellamos a un animal?
Cuando se trata de animales (salvajes) que no tienen propietarios, como por ejemplo jabalíes, caballos, corzos… y la colisión se produzca en una autopista que esté gestionada por una empresa, será esta quién se tenga que hacer cargo de la reparación y los daños ocasionados. Si el atropello se produce en una vía de propiedad pública, entonces seremos nosotros quienes tendremos que arreglar nuestro coche. La única excepción es que sea una zona de coto de caza. En este caso será la agrupación quien se encargue de la reparación, siempre que el siniestro se produzca 12 horas antes del día de caza o en el mismo día de la actividad.
Nueva Ley de tráfico.
La nueva Ley sobre Tráfico,Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, introducida por la Ley 6/2014 indica que los cotos ya no cubrirán las reparaciones del automóvil que pueda producir el animal si están fuera del horario establecido de la acción de caza mayor. Por tanto es recomendable añadir a nuestra póliza la cobertura de daños por animales cinegéticos y presentar el atestado correspondiente del accidente para evitar cualquier susto en la reparación.
En el caso de que el accidente esté provocado por un animal doméstico, son sus propietarios quienes están obligados a correr con los gastos de nuestra reparación.
Las maniobras. Consejos.
En caso de que nos de tiempo a reaccionar, lo ideal para evitar el atropello es:
- Reducir la velocidad.
- Utilizar las luces cortas y largas para deslumbrar al animal.
- Nunca invadir el carril izquierdo, lo mejor es desplazarse todo lo posible al carril derecho.
- Sujetar con firmeza el volante antes del impacto si es inevitable.
Recordar que en caso de sufrir un percance siempre es necesario seguir el protocolo de PAS , Proteger, Aviar y Socorrer.
Algunos de nuestros clientes nos han mandado vídeos de su Caja Negra con animales en la carretera, no os los perdáis!!!
Algunos datos:
- El 70% de colisiones de este tipo se produce en carreteras secundarias, convencionales.
- Las comunidades de Galicia y Castilla y León son las que mayor número de accidentes con animales registran.
- Los animales implicados frecuentemente son jabalíes, zorros, corzos, ciervos.
- La media del coste de arreglo por el impacto ronda los 1200€ de media.
Comentarios
Excelente artículo, no sabía que había tantos accidentes por animales así que habrá que ir con cuidado no vaya a ser que nos salte una ardilla en el coche jajaja, un saludo
Nos alegra que te guste el artículo.
Si, actualmente en nuestro país se producen muchos accidentes por atropello a animales.
Hay que tener precaución.