Mejor llevar un botiquín en nuestro vehículo

En Seguridad en tu camino by adminDeje un Comentario

¿Hay que llevar un botiquín sanitario en nuestro coche? Interesante pregunta. Siempre, pero especialmente ahora, en verano, con las vacaciones y los grandes desplazamientos, hay una serie de elementos que no pueden faltar en nuestro vehículo, para nuestra mayor seguridad: accesorios, dispositivos, repuestos y herramientas, tanto obligatorias como recomendables. También es importante llevar un botiquín de primeros auxilios, por prevención, pero sobre todo, porque además puede ser necesario en caso de sufrir o presenciar un siniestro vial.

El Reglamento General de Vehículos no exige en España, como dotación del vehículo, ningún tipo de botiquín sanitario, aunque hay casos en otros países (Alemania, por ejemplo) donde sí es obligatorio.

Si, con buen criterio, decidimos incluir un botiquín de primeros auxilios en nuestro coche, nuestra recomendación (basada en ejemplos como la normativa alemana) es elegir un formato pequeño, de aproximadamente 750 gramos de peso, y unos 25 por 17 centímetros. Es preferible que la caja sea de plástico, porque es más resistente a los golpes. En nuestras áreas de servicios, en tiendas especializadas y en farmacias los podemos adquirir ya con estos formatos.

botiquin-de-coche

El contenido de nuestro botiquín, debe incluir lo necesario para atender las posibles lesiones derivadas de los siniestros de tráfico leves: quemaduras, hemorragias, cortes… El equipo indispensable está formado por tiritas, vendas elásticas y esterilizadas, alcohol o agua oxigenada, esparadrapo, tijeras, pinzas, imperdibles, algodón, guantes de vinilo o goma y una manta térmica.

Además de todo esto, no deben faltar en nuestro vehículo, en nuestros desplazamientos vacacionales un móvil con batería y cargador, un mapa de carreteras y una linterna. Y en caso de viajar acompañados de niños o personas mayores, se deben llevar siempre sus cartillas de seguridad social o seguro médico, y teléfonos de los centros médicos a lo largo del itinerario, para estar preparados ante posibles emergencias. Porque ya lo dice el refranero español “es mejor prevenir que curar

Compártelo

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.