Carta de porte por carretera (CMR)

En Información by adminDeje un Comentario

Para realizar negocios en el ámbito internacional, es imprescindible adquirir la documentación necesaria y completa, para que nuestras operaciones de importación y exportación se formalicen con éxito.

Las intervenciones de comercio internacional requieren disponer unos documentos, emitidos por las compañías de transporte y cumplimentados por las empresas de “transitarios”, que facilitan a las empresas exportadoras distintos servicios de carácter logístico. Es primordial que las dos partes implicadas en el comercio internacional conozcan la documentación requerida, así como uso correcto.

Desde Castillo Grupo, vamos a explicar en qué consiste El Contrato de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera (CMR), para que nuestros negocios de transporte para el comercio internacional, concluyan con satisfacción y éxito para  las partes implicadas en ellos.

-A continuación, subrayamos las particularidades del CMR:

  • Origen del CMR

 Las siglas CMR, hacen referencia a la: “Convention relative au contrat de transport international de marchandises par route”, en español: Convenio de Transporte Internacional de Mercancías por Carretera. Este convenio sistematiza la adjudicación y tramitación de encargos, la responsabilidad en caso de retrasos y de pérdida o daños de la mercancía transportada. En el supuesto caso, que un aspecto no esté adecuadamente pautado en el CMR, el derecho nacional se esgrimirá como complemento. El compromiso se personaliza únicamente a la carga de vehículos de carretera. Los contenedores o cajas móviles no se consideran vehículos a efectos del CMR. El convenio se firmó en Ginebra (Suiza) en 1956, bajo los auspicios de la ONU, en principio, fue suscrito por nueve países. Los miembros fundadores del CMR fueron Bélgica, Alemania, Francia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Polonia, Suecia y Suiza.

  • Ampliación del CMR

Actualmente, se han adherido todos los países europeos y dos países africanos (Marruecos y Túnez), así como varios países de Asia Central y Oriente Medio.  En España se implantó el 7 de Mayo de 1974, tras la publicación en el BOE, recibió su última modificación en el 2009.

Castillo Grupo, incide en el aspecto histórico sobre el término CRM, al manifestar que hace referencia al convenio propiamente dicho, aunque en la práctica se emplea (errónea y coloquialmente) para denominar la Carta de Porte por Carretera. Este formulario estandarizado solo es obligatorio en transportes transfronterizos cuándo (como mínimo), el país de origen o de destino de la mercancía sea un país adherido al CMR

  • CMR, Carta de Porte por Carretera

La Carta de Porte por Carretera (CMR), es el principal documento internacional y el más utilizado por los transportistas de mercancías terrestres y operadores logísticos. En él, se disponen los compromisos y deberes de las partes, en un contrato de transporte internacional de mercancías por carretera.

Normalmente, es el conductor del camión el que completa el formulario, pero el expedidor (es decir, el exportador) es el garante en última instancia de la fidelidad de la notificación, al tener que firmar el documento cuando se cargan las mercancías. El destinatario también firmará el documento de entrega, que es primordial para que la compañía de transportes corrobore la entrega de la mercancía y verifique el pago de sus servicios.

  • Datos que hay que completar en la carta de Porte por Carretera

Los substanciales son los que sirven para reconocer al remitente, al que conduce el vehículo y al destinatario. Asimismo, hay que cumplimentar entre otras, las especificaciones técnicas de la carga y el trato que se aplica, la forma de pago, los costes de transporte, la información relativa a la presencia de mercancías peligrosas o la fecha de emisión del recibo, etc., así hasta un total de 24 casillas. Para que el documento tenga completa validez no puede facilitarse información incompleta.

  • ¿Qué sucede si el CMR se cumplimenta con datos erróneos?

La empresa que efectúa el envío, es la que ostenta la responsabilidad acerca de los perjuicios o daños que pueda sufrir el transportista por la razón de no haber suministrado referencias correctas en la carta de porte, CMR. El transportista, por su parte, es el responsable de daños, negligencias o  pérdidas en la mercancía, así como de potenciales demoras en la entrega.

  • Dispensas a la Carta de Porte por Carretera

Se encuentran exentos de la Carta de Porte por Carretera: el correo postal, el sector de mudanzas, las funerarias y los transportes gratuitos. Si se realizan transportes por cuenta propia tampoco es obligatorio estar sujeto a esta normativa.

Por último, queremos clarificar desde Castillo Grupo una leyenda urbana muy extendida, que el CRM no es un documento de título. Esto hace referencia a que en ningún caso el profesional o la empresa de transporte tienen la propiedad de los bienes que están transportando, ni durante el trayecto ni en un ningún otro momento

-Una vez que hemos solventado todos los trámites administrativos, nos pondremos en ruta no sin antes haber repostado un carburante vanguardista e innovador. De tal forma, que nuestro periplo por la carretera no tenga retrasos ni contratiempos:

FÓRMULA MAX DIESEL

  “Con él siempre llegaras a tiempo a tú destino”

Compártelo

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.