Consejos para conducir con hielo y nieve

En Consejos al volante by adminDeje un Comentario

Cómo conducir cuando la adherencia del vehículo es crítica.

Cuando nieva, la adherencia de nuestros neumáticos y la visibilidad en la vía se reducen al mínimo, lo que complica nuestra conducción. Y con el descenso pronunciado de las temperaturas, la humedad se congela y aparecen las placas de hielo, un peligro indetectable que puede acechar en cualquier tramo de la vía. Estos son los consejos que nos da Alonso para aumentar nuestra seguridad en estas circunstancias adversas:

Nieve:
Cuando comienza a nevar, los primeros copos hacen la calzada muy deslizante; y a medida que la nieve se acumula, las dificultades van en aumento, hasta llegar al punto de no poder circular sin las cadenas. La nieve reduce la visibilidad, tapa las señales y las marcas viales y puede producir sensación de mareo. En esta situación Alonso nos recomienda circular con el alumbrado de cruce, moderar la velocidad y aumentar la distancia de seguridad; seguir en la medida de lo posible las rodadas de otros vehículos y utilizar el volante, el acelerador y el freno con la máxima suavidad: no acelerar al iniciar la marcha, solo soltar suavemente el pie del acelerador y circular con marchas largas para no patinar.

Hielo:
La adherencia sobre el hielo es mucho más crítica que sobre la nieve; por eso debemos estar especialmente atentos a las zonas donde es más habitual el hielo: sitios sombreados, resguardos orientados al norte y puentes sobre ríos. Además, hay que tener en cuenta que al derretirse la nieve, el agua que se desliza por el asfalto en las zonas peraltadas puede helarse al caer la noche. El consejo de Alonso, en condiciones de adherencia mínima, es reducir la velocidad y extremar la suavidad para manejar el volante o pisar los pedales de freno y acelerador. Cuando la temperatura exterior es inferior a 3ºC debemos estar especialmente alerta. En caso de que pisemos una placa de hielo, debemos soltar suavemente el acelerador y girar despacio el volante. Si tenemos que frenar, lo mejor es hacerlo también con suavidad (salvo que lleve ABS) para no bloquear las ruedas.

Los 4 niveles de dificultad de la nieve que establece la DGT son:

  • Verde: Cuando comienza a nevar, está prohibido pasar de 100 km/h en autopistas y autovías y de 80 km/h en el resto de vías. Los camiones deben circular por el carril derecho y tienen prohibido adelantar. Es recomendable evitar los puertos de montaña.
  • Amarillo: con la calzada parcialmente cubierta, está prohibida la circulación a los camiones. Los turismos y autobuses no deben pasar de 60 km/h. Hay que evitar las maniobras bruscas. En curvas y descensos, disminuir más la velocidad.
  • Rojo: con la carretera cubierta, está prohibido circular a vehículos articulados, camiones y autobuses. La circulación está permitida solo con cadenas o neumáticos de invierno.
  • Negro: prohibida la circulación por riesgo de quedarse inmovilizado. Si nos quedamos bloqueados, hay que utilizar la calefacción y no abandonar el vehículo si no hay refugio. Para no obstaculizar, debemos inmovlilizar nuestro vehículo lo más orillado posible.

castillo grupo

Compártelo

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.