El 2018 ha sido un año de crecimiento para los transportistas autónomos, en relación a la creación de empleo, así como de consolidación, afianzamiento del número de afiliados al Régimen Especial de Autónomos (RETA) y en consecuencia de creación de empleo asalariado por parte de los autónomos.
Según fuentes consultadas por Castillo Grupo, durante el pasado año, aumentó la cifra de autónomos en ciento veinte mil, con respecto a 2017. Por lo que se puede desprender, que existe un “crecimiento exponencial” en relación a este colectivo tan destacado, dedicado al transporte profesional por carretera.
-
El impulso creado por la Ley de Autónomos
Se ha cumplido un año desde la entrada en vigor de la Ley de Autónomos, lo que ha facilitado la realización de diversas actividades, así como la consolidación de las numerosas propuestas que se encontraban en marcha. Con los acuerdos obtenidos se han logrado nuevos derechos y mejoras en el contexto de la protección social para los trabajadores autónomos.
-
Previsiones ascendentes
En función de las cifras aportadas por los representantes de los transportistas profesionales, las perspectivas son halagüeñas, pues se espera una intensificación de casi doscientos mil empleos, entre asalariados y autónomos; debido en gran parte, al crecimiento económico y la subida del IPC.
-
Medidas precedentes que asentaron las bases
Con la entrada en vigor en 2018 de la Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, se establecieron disposiciones concernidas con la conciliación familiar, así como las referentes a las bonificaciones para la contratación de personas con discapacidad o capacidades diferentes, la compatibilización del cien por cien de la pensión de jubilación, así como la actividad por cuenta propia siempre que tengan al menos a un trabajador a su cargo.
-
Incremento en las cotizaciones 2019
La base de cotización de los autónomos se acrecienta en 1,25% y el tipo de cotización pasa a ser del 30%. De tal modo, la cuota aumenta para los autónomos persona física 5,36€/mes (64€/año) y para los autónomos societarios el incremento es de 6,89 €/mes (82€/año).
-
Mejoras relevantes para 2019
Como consecuencia de las subidas económicas anteriormente relatadas, se amplían y optimizan las protecciones y coberturas del sector. Desde Castillo Grupo, vamos a detallar las más representativas:
-Se mejoran las condiciones para acceder a la prestación por desempleo, mayor flexibilización en los términos y ampliación de la permanencia de la ayuda económica.
-Plena facultad para percibir la retribución en relación a los accidentes de trabajo, así como por enfermedad profesional desde el primer día de baja.
-Los autónomos, podrán adherirse a la formación continua y reciclaje profesional.
-En lo concerniente a la cuota de la Seguridad Social, no la pagarán a partir del segundo mes de baja por enfermedad o incapacidad temporal, hasta el momento del alta.
-En cuanto a la prestación de baja por maternidad, dentro de los veinticuatro meses posteriores a la misma, pueden beneficiarse de una tarifa plana de sesenta euros, durante doce meses, sin necesidad de cesar previamente en su actividad.
-
Aplazamiento del sistema de módulos en 2019
Tras diversas negociaciones, ha sido comunicada la prórroga de los límites de facturación para autónomos por módulos, lo que afecta a más de cuatrocientos mil autónomos, que se acogen en este tipo de tributación fiscal (sistema de módulos). El resto de autónomos, hasta llegar a un total de tres millones doscientos mil, lo efectúan de la siguiente manera:
–Un millón y medio mediante la estimación directa.
-Y un millón trescientos mil, como sociedades.
En cuanto a los umbrales para tributar por el sistema de estimación objetiva (módulos), se pretende bajar en 2019, de los doscientos cincuenta mil euros a los ciento cincuenta mil euros. En el caso de facturación a otras empresas, de ciento veinticinco mil euros a setenta y cinco mil euros.
Tras la moratoria concedida, los límites de exclusión del sistema se mantendrán en estos términos:
-Cuando los rendimientos íntegros del autónomo superen los doscientos cincuenta mil euros.
-En el momento que la facturación a otros empresarios o profesionales, exceda los ciento veinticinco mil euros.
-Al realizar compras en bienes y servicios que rebasen los doscientos cincuenta mil euros.
El espíritu del sistema de módulos (rápido y fácil), se encuentra fundamentalmente proyectado para los autónomos con retribuciones más bajas, al fijarse la cuota fiscal mediante criterios objetivos, lo que allana la contabilidad laboral.
En la Corporación Castillo Grupo, siempre nos preocupamos del bienestar y la tranquilidad de todos nuestros clientes/amigos, vinculados al sector del transporte de mercancías, por ello investigamos, asesoramos, y divulgamos todas aquellas informaciones que sean relevantes para el colectivo.
Asimismo, distribuimos y comercializamos uno de los mejores carburantes del mercado. Diseñado a través de la innovación energética más determinante de las últimas décadas, capaz de reducir el consumo, aumentar la potencia, lograr un mejor arranque en frío, prolongar la vida útil del motor y en definitiva, obtener las máximas prestaciones, gracias a los paquetes de aditivos multifunción, integrados en su exclusiva composición:
FÓRMULA MAX DIESEL
“La configuración energética más icónica, que abre las puertas del futuro”