Una de las competencias fundamentales, practicadas desde las diferentes Administraciones, es la estructuración en torno a un enfoque cimentado desde la obtención de un método seguro de movilidad, en el que todos los ciudadanos poseamos nuestra responsabilidad, así como unos propósitos determinantes, con la finalidad de reducir el coste humano y socio-económico que suponen los accidentes de tráfico.
-
Resolución de la AGN
Esta perspectiva es compartida por la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas 64/255 de 1 de marzo 2010, en que se corrobora el período 2011-2020 como el “Decenio de Acción para la Seguridad Vial”, a fin de asegurar y aminorar el montante global asociado con las lesiones derivadas de los accidentes de tráfico en todo el mundo.
-
Reconocimiento del problema de la siniestralidad
Según las investigaciones realizadas por el Departamento de Comunicación de Castillo Grupo, la Asamblea General de Naciones Unidas reconoce sin ningún tipo de cortapisa que la mortalidad originada por colisiones en accidentes de circulación, muestra una inmensa huella en todo el planeta. Igualmente, queda patente en el informe que cada año resultan heridas de veinte a cincuenta millones de personas a consecuencia de accidentes de tránsito no mortales, muchas de ellas con resultados de discapacidad permanente. Anualmente, cerca de un millón trescientas mil personas fallecen a consecuencia de un accidente de tránsito (más de tres mil defunciones diarias).
-
Acciones que ofrecen resultados positivos
Los traumatismos causados por los accidentes en las redes viarias, como la experiencia nos demuestra, pueden prevenirse con medidas adecuadas y financiación congruente. Entre las intervenciones más destacadas y eficaces sugeridas a través del “Decenio de Acción para la Seguridad Vial”, figuran las siguientes:
Mejoras en la planificación urbana, así como del transporte, diseño de carreteras más seguras, mejoramiento de las características de seguridad de los vehículos y la participación de auditorías independientes en materia de seguridad vial, para los nuevos proyectos de construcción. Igualmente reseñable está siendo el control eficaz de la velocidad a cargo de los Agentes de Seguridad y la utilización de medidas que sirven para descongestionar el tráfico.
Para Castillo Grupo, sigue siendo determinante la exigencia del uso del cinturón de seguridad, del casco y de los sistemas de retención para niños. Asunto crucial consideramos desde la Corporación, el de la vigilancia sobre la conducción efectuada con drogas o alcohol.
-
Concienciación Social
Las campañas de sensibilización de la población, también cumplen una función esencial en el apoyo del acatamiento de las leyes, al aumentar la toma de conciencia sobre los riesgos y las sanciones asociadas al quebrantamiento de la ley.
-
Epílogo
A la espera de la finalización del “Decenio de Acción para la Seguridad Vial” en el 2020, para determinar las conclusiones pertinentes, acentuamos que el “Grupo de Colaboración de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial”, se estableció para realizar un seguimiento de la resolución 58/289 de las Naciones Unidas, de abril de 2004. En ella se advierte la necesidad de amparo que el sistema de las Naciones Unidas debe mostrar, para prestar más apoyo a los esfuerzos destinados a afrontar la crisis de la seguridad vial en el mundo.
Los propósitos esenciales del informe de la Comisión para la Seguridad Vial Mundial titulado: “Carreteras seguras: una década de acción para la seguridad vial”, en el que se vincula la seguridad en la calzada con el desarrollo sostenible, se solicita a través de la proclamación de una década de acción para la seguridad vial. Una de las referencias clave de este programa, es la campaña denominada: “Carreteras Seguras”, instrumento de alcance mundial para despertar mayor responsabilidad y percepción, de tal modo que se consigue el aumento de los recursos destinados a la seguridad vial.
-Una de las mejores herramientas que disponemos para que la conducción sea más eficiente, segura y en consecuencia obtener una mayor “integridad personal”, es la utilización en nuestros vehículos de un carburante de última generación, que nos proporciona un aumento de potencia y ahorro económico imponente:
FÓRMULA MAX DIESEL
“Nuestro mayor deseo, que todos finalicemos los viajes sin contratiempos”