Existen determinados tipos de carriles que ofrecen fluidez al tráfico cuando se encuentra muy congestionado.
Castillo Grupo, nos da a conocer las normas para poder transitar por cada uno de ellos. En momentos puntuales del año como vacaciones o puentes, la circulación tiende a colapsarse. Para reducir estas incidencias existen soluciones que básicamente consisten en alterar el sentido de una vía circulatoria, adaptándola a las necesidades del momento.
Las Estaciones y Áreas de Servicio de Castillo Grupo, conscientes de la necesidad de adoptar este tipo de medidas que “alivien” el tránsito rodado, se encuentran ubicadas en lugares estratégicos dentro de los viales circulatorios.
-
Tipos de carriles polivalentes:
-
Carril en sentido contrario al habitual
Se denominan coloquialmente como carriles “anti-atascos”, muy habituales en las autopistas y autovías de acceso a las grandes capitales. Solamente pueden circular por ellos turismos sin remolque y motos.
El procedimiento consiste en abrir la mediana por los agentes de tráfico, y cambiar el sentido de un carril, el cual es delimitado por una extensa línea de conos, con la prohibición correspondiente de traspasarla. Es obligatorio encender las luces de cruce, tanto de día como de noche, y mantener una velocidad de entre sesenta y ochenta km/h. Al no existir salidas colindantes, la distancia de seguridad se hace más necesaria.
En estas situaciones, es determinante llevar el depósito del vehículo lleno ante posibles atascos que se puedan originar. Lo recomendable es repostar un carburante de última generación, que potencia los motores y reduce la contaminación,
FÓRMULA MAX DIESEL:
“La innovación al servicio de la tecnología energética”
-
Carril Adicional
Se habilitan para intensificar la capacidad en vías de plataforma única, en las que solo existe una calzada. En esta tipología, los agentes facultan una vía suplementaria (denominado en el argot automovilístico como “el adicional”).
Evidentemente, los espacios quedan más reducidos, por lo que es preciso extremar las precauciones, se limita la velocidad en las mismas condiciones que en el carril ya referido anteriormente y lo mismo con las luces de cruce. No pueden transitar por él las bicicletas, ciclomotores, vehículos especiales hasta 3.500 kg., vehículos de tracción animal, así como personas con movilidad reducida.
-
Carril Bus-Vao
Los carriles denominados VAO (Vehículos de Alta Ocupación), se destinan para priorizar el tránsito de vehículos con pasajeros. Pueden circular por los mismos, motocicletas, turismos, vehículos mixtos y autobuses. Desde el 2015, se han unido al listado los automóviles eléctricos y algunos híbridos con distintivo “cero emisiones”. Por el contrario, no pueden utilizarlos los camiones articulados, turismos con remolque, bicis, motos, tracción animal ni peatones. La diferencia con los dos anteriores, es que el Bus-Vao es fijo, no se cierran o abren en función de las necesidades.
-Castillo Grupo, siempre a favor de todas las disposiciones que sirvan para agilizar el tráfico en las vías circulatorias, recomienda a todos los conductores realizar paradas de forma frecuente. Para ello sus Estaciones de Servicio son un verdadero “oasis” de tranquilidad, donde poder restituir fuerzas, tanto para nosotros como para el vehículo con FÓRMULA MAX DIESEL: “El carburante que potencia nuestro ahorro”.
-
Carril Reversible
Para poder simplificarlo, es como el “carril en sentido contrario” en versión urbana. Muestra la característica principal en su doble sentido de circulación, en función de las necesidades. Ello es señalizado a través de los semáforos cuadrados emplazados en los viales reversibles, que sirven de información del sentido habilitado para los conductores. Su distintivo en el suelo viene determinado por una línea discontinua doble a cada lado del carril, así como flechas de dos puntas opuestas. También es obligatoria la utilización de las luces de cruce y el límite de velocidad lo marca la referida vía.
-Castillo Grupo, aconseja el cumplimiento de todas las directrices marcadas por los agentes de tráfico, y llegar al destino previsto sin ningún sobresalto.
-Por supuesto, repostaremos uno de los mejores carburantes de la historia de los hidrocarburos, que potencia nuestro ahorro, prolonga la vida útil del motor, reduce los consumos de manera ostensible y obtiene el máximo de prestaciones para los vehículos:
FÓRMULA MAX DIESEL
“La innovación, viene determinada por la disciplina en la gestión diaria”