Todo transportista de mercancías debe cumplir con un horario de conducción, unas entregas cerradas y, por supuesto, velar por su seguridad y la de su carga mientras conduce. Puede ser un trabajo algo estresante, por lo que es necesario ‘desconectar’. ¿Qué consejos se deben tener en cuenta para desconectar a bordo? Te los contamos.
Consejos para desconectar a bordo de un camión
Un buen descanso es vital para salir a la carretera y ser productivos. Sin embargo, más allá de lo obvio, existen algunos tips que se deben tener en cuenta para lograr una desconexión que beneficie en el trabajo y la salud.
1. La radio
Desde que los podcast irrumpieron, ya nadie se pierde su programa de radio favorito. Estos se pueden descargar en el teléfono móvil y ser escuchados cuando se desee.
2. Un ordenador portátil, el mejor aliado del camionero
Para descansar y desconectar, lo ideal, es ver series o películas que ayuden a despejar la mente. Un ordenador portátil o tablet puede servir.
3. Deporte
Tanto si se tiene una ruta cerrada como si no, el deporte puede hacer que se conozca la zona en la que se realiza el transporte de mercancías y, de paso, practicar deporte. En el camión se pasan muchas horas sentados. Hay que ejercitarse.
4. Conversar con compañeros
Para evitar la fatiga visual es recomendable hablar con otros compañeros. Después de estar solo en el trayecto, es la mejor forma de relacionarse y desconectar. También se puede ver el paisaje o hablar por teléfono.
5. Juegos en el móvil
Es otra de las formas de desconectar: jugar con un juego descargado en el móvil. Aunque desconectes de madrugada, si se escoge uno online, se podrá jugar a cualquier hora y con cualquier persona.
Conclusión
Un transportista de mercancías debe tener en cuenta estos consejos para ganar en calidad de vida y lograr desconectar tras sus trayectos.