Descuidos al volante que nos pueden costar dinero

En Consejos al volante by adminDeje un Comentario

Muchos despistes relacionados con el vehículo, papeles administrativos o no saber actuar correctamente frente a determinadas contingencias, nos pueden costar una sanción económica. Para que no ocurra nada de eso, desde Castillo Grupo te vamos a ayudar con una serie de consejos sobre los descuidos más habituales, que nos ahorraran muchos perjuicios burocráticos y sobre todo económicos.

  • La caducidad del Permiso de Conducción

Cuando nos entregan el permiso de conducir, no quiere decir que su vigencia sea para siempre. Éste caduca y es necesario renovarlo de manera regular para mantenerlo actualizado. ¿Cada cuánto tiempo es necesario su reemplazo? Depende de muchas circunstancias, si eres profesional o no, estado de salud, edad etc. Lo más recomendable es que revisemos la fecha de caducidad que aparece en el anverso del documento. Su no renovación, es una infracción grave que puede acarrear una sanción de doscientos euros.

  • Vehículo sin seguro

Circular sin seguro está prohibido. La Ley española recoge en un Real Decreto Legislativo, la prohibición de circular sin seguro con cualquier vehículo. Solo están exentos aquéllos que ya están dados de baja en el Registro de Vehículos de la DGT. Se considera una infracción muy grave, cuya cuantía económica puede oscilar entre los seiscientos y tres mil quinientos euros, según la categoría del vehículo, el servicio que preste, si estaba en tránsito o no etc.

 

  • Prescrita la ITV

Del mismo modo es obligatorio pasar la ITV, para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad, así como las emisiones contaminantes. La vigencia varía en función de la antigüedad, tipo y uso del vehículo. Para no cometer errores revisaremos la validez en la Tarjeta de Inspección Técnica. La sanción asciende a doscientos euros, al ser considerada como una infracción grave.

Tarjeta ITV electrónica camiones

 

Castillo Grupo nos advierte que al ir al volante debemos llevar tres documentos clave: Permiso de Conducir, Permiso de Circulación y Tarjeta de Inspección técnica del Vehículo. Si carecemos de una de esas tres acreditaciones, nos pueden multar con sesenta euros, al ser considerada infracción leve. De esta forma siempre estaremos tranquilos y en perfecto “estado de revista”, para cuando los agentes de tráfico o cualquier institución habilitada para tal fin, nos los requieran por los motivos que sean pertinentes.

 

  • No usar el chaleco reflectante

Es obligatorio llevar un chaleco reflectante reglamentario y usarlo siempre que salgamos del vehículo, para que el resto de los conductores nos vean claramente, al  ocupar la calzada o el arcén en vías inter urbanas (carretera, autovía o autopista). La sanción es grave y conlleva un pago de doscientos euros.

 

  • Ubicar incorrectamente los triángulos

Cuando por cualquier emergencia o accidente, el vehículo queda inmovilizado en la calzada, es obligatorio colocar los triángulos de preseñalización de peligro, como mínimo a una distancia de cincuenta metros. En las vías de un único sentido sólo situaremos uno detrás del vehículo. Saltarse esta norma es considerada como infracción leve, con una multa de ochenta euros.

  • Ser novel y no llevar la “L”

Los conductores noveles deben llevar durante un año (el distintivo “L” en lugar visible), para acreditar su condición de automovilistas inexpertos. La sanción por no hacerlo es de ochenta euros.

-Una vez satisfechos todos los requisitos mencionados, solamente nos falta una cuestión por cumplir, repostar un carburante de última generación que nos aportará ahorro, potencia y más vida a nuestro vehículo:

FÓRMULA MAX DIESEL

                “El emblema de la innovación de los carburantes, hecho realidad”

 

FÓRMULA MAX DIESEL

El Diésel que POTENCIA tu AHORRO

Fórmula Max Diesel

 

Compártelo

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.