Con la pretensión de facilitar a los consumidores, la forma de elegir y distinguir el combustible apropiado para sus vehículos, la Unión Europea ha establecido unos nuevos requisitos de etiquetado para los mismos, así como los puntos de repostaje de combustible. Esta naciente sistematización europea de etiquetas (única y armonizada), será un requisito indispensable en gasolineras y vehículos nuevos a partir del 12 de octubre de 2018
Debido a las dudas existentes, entre muchos de los conductores, sobre el reciente precepto que afecta al etiquetado de los combustibles, desde la Corporación Castillo Grupo, vamos a clarificar todos aquellos aspectos concernientes a la regulación citada. No obstante, todos los usuarios, tienen a su disposición nuestras redes sociales, el Departamento de Comunicación o bien de forma presencial, nuestras Áreas y Estaciones de Servicio, donde gustosamente aclararemos cualquier tipo de duda.
-
Ubicación de las etiquetas de combustible
El moderno etiquetado, se adaptará en un lugar específico, tanto en los vehículos como en las estaciones de repostaje, con la intención de ser lo más evidentes posible, con miras a los usuarios para proporcionarles una rápida descripción:
-Cercana al tapón del depósito de combustible, habitualmente en la parte interior de la tapa del mismo.
-En los manuales de usuario (formato tradicional de papel), de cada uno de los nuevos vehículos. Asimismo, pueden hallarse en los cuadernos electrónicos, distribuidos por el centro multimedia del fabricante.
-En los concesionarios de vehículos.
-En los aparatos surtidores y en sus boquereles de todas las estaciones de servicio de acceso público.
-
Tipologías de la etiquetas
Se han proyectado diseños concretos de etiquetas para cada tipo de combustible: gasolina, gasóleo, y combustibles gaseosos. La etiqueta utilizada para la gasolina es un círculo, cuadrado para el diésel y en forma de rombo para los gaseosos.
-Igualmente, cada conjunto tendrá ramificaciones con diversas enumeraciones, en función de la variedad concreta, hasta contabilizar diez nomenclaturas diferentes:
- Gasolina: E5, E10, E85 (la “E” designa los biocomponentes específicos presentes en la gasolina).
- Diesel: B7, B10, XTL (la “B” designa los ingredientes concretos de biodiesel presentes en el gasóleo. A su vez “XTL” alude al diésel sintético, o lo que es lo mismo, que no proviene del crudo de petróleo).
- Gaseosos: H2 (Hidrógeno), LPG (Gas Licuado de Petróleo o Autogas), CNG (Gas Natural Comprimido), LNG (Gas Natural Licuado).
- Tipos de vehículos concernidos por este requisito de etiquetado
-Las etiquetas deberán figurar en los siguientes vehículos nuevos:
- Ciclomotores, motocicletas, triciclos y cuatriciclos
- Turismos
- Vehículos comerciales ligeros
- Vehículos comerciales pesados
- Autobuses y autocares
-
¿Para cuándo la implantación de las etiquetas visibles en los Estados miembros de la UE?
Las etiquetas deben estar colocadas en los nuevos vehículos y en los surtidores de gasolina, gasóleo, hidrógeno (H2), gas natural comprimido (GNC), gas natural licuado (GNL) y gas licuado de petróleo (GLP) de las estaciones de servicio de acceso público de todos los países de la Unión Europea, de forma clara y visible para los consumidores, a partir del 12 de octubre de 2018. Al tener en cuenta, que se trata de una fecha de “ineludible acatamiento”, los fabricantes de vehículos y las estaciones de servicio iniciarán la colocación de las etiquetas, previsiblemente, con anterioridad a la fecha citada.
-
Países en los que encontraremos el etiquetado para combustibles
Las estrenadas etiquetas, se implementarán en los 28 Estados miembros de la Unión Europea, los países del EEE (Islandia, Liechtenstein y Noruega) y también en Macedonia, Serbia, Suiza y Turquía.
-
¿La aplicación de la medida afectará a todos los vehículos?
Desde Castillo Grupo, queremos remarcar de manera muy significativa, que la legislación europea solamente exige las etiquetas, para los vehículos comercializados por primera vez o matriculados a partir del 12 de octubre de 2018. Es más, los fabricantes de vehículos, no recomiendan colocar las etiquetas en vehículos más antiguos
-
Convivencia apacible, entre ambos sistemas
Para finalizar, destacaremos que el nuevo etiquetado no sustituirá ni modificará a las tradicionales denominaciones comerciales que existen hasta ahora: 95, 97, diésel etc. Por lo tanto, a partir del 12 de octubre los combustibles se denominarán igual, con la salvedad de la incorporación adicional, de los símbolos y pictogramas, que servirán como una destacada herramienta visual suplementaria.
-Pero sin duda, lo más importante de todo, es que la Corporación Castillo Grupo, va a seguir comercializando uno de los mejores carburantes de la historia, tecnológicamente muy desarrollado gracias a sus aditivos multifunción, que aportan un mayor rendimiento a los motores, para obtener el máximo de prestaciones de los vehículos:
FÓRMULA MAX DIESEL
“La innovación energética, como referente en el progreso del ámbito circulatorio”