El transporte profesional se beneficia de los avances en los camiones autónomos. Estos vehículos están en desarrollo, pero ya nos ofrecen unas buenas perspectivas. En los próximos años empezarán a poblar las carreteras, lo que cambiará el transporte de mercancías tal y como lo conocemos ahora mismo.
Camiones autónomos: novedades
Una de las novedades más importantes es la unión de PACCAR y Aurora Driver para desarrollar y comercializar camiones autónomos. Se combinan décadas de experiencia en el campo de la ingeniería. El objetivo es conseguir vehículos fiables, seguros, de calidad y con una durabilidad adecuada.
PACCAR será el encargado de desarrollar los vehículos y Aurora creará el programa que los pilotará. Además, ya podemos conocer los nombres de los primeros modelos: Kenworth T680 y Peterbilt 579. Con ellos buscan convertirse en líderes del mercado, aunque no lo tendrán fácil. Existen otras compañías que también están desarrollando sus propuestas.
Este es el caso de Volvo, que apuesta por un camión sin cabina y de perfil bajo. Este diseño tan futurista deriva de la completa automatización del vehículo. No necesitará intervención humana y consumirá menos carburante diésel que otros modelos. En esta especie de carrera participa Tesla, pero también tecnológicas como Google y empresas nuevas como Einride.
Esta última se ha convertido en la primera marca en poner en la carretera un camión que no necesita conductor de seguridad. Es eléctrico y su funcionamiento es completamente autónomo. Sin embargo, el resto de vehículos podrían beneficiarse del combustible FÓRMULA MAX DIESEL para lograr mejores resultados.
En definitiva, el transporte profesional se beneficiará de los avances relacionados con la automatización. En los próximos años veremos diferentes modelos en las carreteras, lo que traerá un cambio sin precedentes. Esto supondrá modificaciones de calado que no podemos llegar a predecir, pero que seguro nos van a sorprender.