Visibilidad en el vehículo.
Cada día es más habitual ver circulando en nuestras carreteras vehículos con las lunas traseras oscurecidas o bien tintadas en un tono negro. Hasta hace unos años su instalación se realizaba posteriormente a la entrega del vehículo por parte del concesionario. Sin embargo actualmente ya son muchas las casas de automoción que en sus modelos incluyen de serie la opción de las lunas tintadas..
¿Qué son las lunas tintadas?
Son los vidrios del vehículo que comúnmente conocemos, a diferencia de que éstos llevan adheridos una fina capa de plástico negra en su cara interior.
¿Para qué se usan?
- Elemento estético.
- Ahorro en climatización, permitiendo enfriar nuestro coche con una mayor rapidez.
- Privacidad de los pasajeros y equipaje.
- Mayor resistencia ante cualquier tipo de golpe sobre la luna.
- Conservación de los elementos plásticos del vehículo ante altas temperaturas.
La normativa.
La superficie acristalada del vehículo, deberá permitir la visibilidad del conductor sobre la vía en la que circule.
Solo se podrá circular con lunas tintadas, adhesivos, u otras pegatinas en las lunas posteriores cuando el vehículo cuente con dos espejos retrovisores.
Requisitos en su instalación y homologación.
- Sellos de verificación en las lunas.
- Certificado de la instalación en el taller, donde figure el lugar y fecha.
En ningún caso se podrá…
Impedir la visibilidad para el conductor con cualquier elemento u objeto.
La instalación de vidrios, láminas o pegatinas no homologadas.
Las excepciones:
Solo pueden tintarse las lunas delanteras en vehículos policiales por seguridad y si el conductor padece la enfermedad del lupus, por el cual puede instalar una capa protectora en la luna contra los rayos uva.
Las infracciones
Serán sancionadas con arreglo a lo dispuesto en el artículo 67.2 del texto articulado de la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial. Oscilan entre 100€ y 500€.
Esperamos haber resuelto todas vuestras dudas, hasta el próximo post amig@s.