Cuando la nieve agrava las condiciones de las carreteras españolas, la DGT notifica su situación a través del uso de una señalización fundamentada en colores. Estar al corriente de la acepción de cada grado, es fundamental para percibir el peligro que entraña circular por determinadas calzadas nevadas.
Estas indicaciones por parte de la DGT a través de diferentes gamas de tonalidades, facilitan la circulación bajo condiciones adversas y hacen preciso tomar una serie de medidas preventivas a los conductores. Dominar este tipo de referencias, favorece la planificación de las rutas y atenuar la eventualidad de terminar inmovilizado en la nieve.
Colores que usa la DGT para señalar el estado de las carreteras
Nivel blanco
- Revela normalidad total. Se fijan las preceptivas normas de carácter genérico.
- No existe ninguna limitación especial para ningún vehículo.
Nivel verde
- Es cuando comienza a nevar.
- Prohibido pasar de 100 km/h. en Autopistas y Autovías. En el resto de carreteras no se puede superar los 80 km/h.
- Los camiones tienen que circular por el carril derecho y no pueden adelantar.
- Evitar los puertos de montaña, extremar la prudencia y estar atentos al parte meteorológico.
Nivel amarillo
- La carretera comienza a cubrirse o está parcialmente cubierta de nieve.
- Los camiones tienen prohibido circular.
- Los turismos y autobuses no deben pasar de 60 km/h.
- Evitar las maniobras bruscas.
- En las curvas y en los descensos disminuir más la velocidad.
Nivel rojo
- La carretera está cubierta de nieve.
- Se prohíbe circular a vehículos articulados, camiones y autobuses.
- Sólo se permite circular con cadenas o neumáticos de invierno a 30 km/h.
- No adelantes a un vehículo inmovilizado si no estás totalmente seguro de poder continuar.
Nivel negro
- La calzada presenta mucho espesor de nieve.
- Con este nivel está prohibida la circulación.
- Alto riesgo de quedarse inmovilizado.
- Si queda bloqueado, use la calefacción y no salga del vehículo si no hay un refugio.
- Para no obstaculizar a los quitanieves, aparque lo más orillado posible.
En el caso de activación de cualquiera de estos niveles por parte de la DGT, es obligatorio seguir las advertencias que determina la reglamentación. De no llevarlo a efecto, se corre el riesgo de ser sancionado por los cuerpos de Seguridad del Estado. No tiene sentido asumir riesgos innecesarios que desemboquen en un accidente.
Desde Castillo Grupo, aconsejamos estar alerta a la información que ofrece la DGT por diversos canales como la radio o internet, así como de nuestra página web, twitter o Departamento de Comunicación, para solventar cualquier duda sobre el estado climatológico y su incidencia en las carreteras.