Cómo transportar nuestras mascotas en el vehículo

En Consejos al volante, Información, Seguridad Vial by adminDeje un Comentario

Con la llegada de las vacaciones, es muy frecuente que viajemos con nuestras mascotas, al ser el incremento de las mismas  cada vez más elevado, pues afortunadamente la gran mayoría de los dueños, las perciben como un miembro más de la familia.

Por ello, es necesario cumplir la normativa vigente sobre su traslado, así como, seguir una serie de recomendaciones que Castillo Grupo nos va a proporcionar, para que el viaje sea satisfactorio para todos y no padezcamos ningún contratiempo.

  • Documentación necesaria para el transporte con animales

Debemos de tener su “cartilla sanitaria oficial” actualizada y sellada por un veterinario colegiado, placa censal del ayuntamiento correspondiente y el chip identificativo. En el supuesto caso, que nuestro perro esté considerado como un perro potencialmente peligroso, deberemos disponer de un seguro de responsabilidad civil y la licencia correspondiente. En caso de viajar por la Unión Europea, habrá que llevar también su Pasaporte para Animales Domésticos.

  • Legislación en España sobre el transporte de animales

La normativa del Reglamento General de Circulación, artículo 18, no especifica claramente cómo se debe transportar un perro en coche en España. Aunque, sí menciona algunas características básicas de conducción que se deben tener en cuenta:

“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos”.

  • Antes de comenzar el viaje

Si el animal no tiene hábito de viajar, es probable que esté perturbado o incluso se maree. Para prevenir estas contingencias, visitaremos al veterinario para asegurarnos que la mascota se encuentra en perfectas condiciones. Algunos especialistas, aconsejan que el animal ayune, mínimo dos horas antes del inicio del trayecto y proporcionarle solamente agua fresca. Igualmente, se le puede administrar un antihemético (fármaco que se usa para tratar las náuseas y los vómitos).

A continuación Castillo Grupo, nos mostrará los distintos sistemas de retención, así como su eficacia:

  • Mascota suelta

El peor escenario posible. Un animal sin sujeción en caso de accidente, saldrá disparado contra los asientos delanteros, con lesiones muy graves para todos los ocupantes del vehículo.

  • Malla separadora

Se trata de uno de los sistemas más populares, pero es bastante ineficaz, pues no permite aislar al animal de forma correcta. En un supuesto incidente, la malla no soportaría el impacto. Por lo que se puede concluir que no cumple la normativa.

  • Arnés de un solo enganche

El arnés se sujeta al cinturón de seguridad del vehículo. En caso de colisión, la hebilla del arnés se desgarraría. El perro (en este supuesto), toparía contra los respaldos de los asientos, lo que produciría graves lesiones a las personas y al animal. Tampoco es recomendable.

  • Arnés con dos enganches

El arnés doble impide el deslizamiento hacia delante, de tal forma que  no se produce ninguna embestida al conductor. Para evitar que la mascota choque contra los asientos (con graves consecuencias), es recomendable utilizar un sistema de unión corto.

  • Transportín sujeto con el cinturón de seguridad

El transportín fragmenta los puntos de sujeción del cinturón. Asimismo,  se parte la zona superior del mismo. El animal sufre contusiones muy graves y los ocupantes del vehículo soportarían cargas muy elevadas. Por lo que podemos concluir, que no es aconsejable.

  • Transportín colocado en el suelo del vehículo

Los transportines pequeños ajustan bien en el suelo. Al tener poco espacio y recorrido, la potencia del choque es absorbida de forma rápida, sin deformaciones del vehículo y sin lesiones para el animal (en caso de producirse, solamente serían leves). Muy conveniente su práctica.

  • Transportín en el maletero

Si el animal transportado es de gran tamaño, el transportín se puede ubicar  en el maletero en posición transversal a la dirección de la marcha. El “riesgo cero” no se puede garantizar, pues los ocupantes de las plazas traseras pueden sufrir daños.

  • Rejilla divisoria

Una rejilla colocada entre los pilares de la estructura del coche, para que aísle la cabina del maletero, habilita a la mascota una cierta “libertad de movimientos”, sin verse perjudicado el conductor. La parte negativa,  es que en caso de choque, el animal puede sufrir severas lesiones, al golpearse contra la reja.

-Como resumen, podemos concluir, que la mejor opción, es combinar el transportín con la rejilla divisoria, de manera racional y segura.

  • Multas por negligencias en el transporte de animales

El Reglamento general de Circulación advierte claramente que:

“Transportar un animal suelto que pueda interferir en la conducción, puede ser sancionado con multa de hasta 100 euros. Cuando se lleven sueltos varios animales o un animal sentado en el regazo del conductor, los hechos podrían considerarse como conducción negligente (infracción grave) castigada con multa de 200 euros”.

-Para finalizar, una vez que tenemos correctamente afianzada a nuestra mascota en el vehículo, solamente  existe un quehacer por ejecutar antes de comenzar nuestro viaje. Repostar uno de los mejores carburantes del mercado, que nos ofrece fiabilidad, potencia y ahorro, así como las máximas prestaciones para el motor:

FÓRMULA MAX DIESEL 

“Si pretendemos resultados exitosos, optaremos por la mejor calidad contrastada”

FÓRMULA MAX DIESEL

El Diésel que POTENCIA tu AHORRO

Fórmula Max Diesel

 

Compártelo

Leave a Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.